¡Qué bonito es Badalona!

Días de Cómics

17 septiembre, 2023

¡Qué bonito es Badalona!

‘Baños Pleamar’ (2022), de Isaac Sánchez, un cómic que plasma la infancia y la historia más personal del autor en el negocio familiar veraniego, entre paellas, mejillones y sangrías

‘Baños Pleamar’. / M. G.

El pasodoble ¡Qué bonito es Badalona!, creado en 1978 por Joan Manuel Serrat y popularizado en 1987 por Manolo Escobar, retrata la ciudad con sus gentes y sus espacios, como la playa, la estación de tren o la Rambla.

Precisamente, en la Badalona de los años ochenta y principios de los noventa se ambienta el cómic Baños Pleamar, al que le da título uno de los baños, establecimientos similares a chiringuitos que surgieron en Cataluña en los años setenta, como lugares de ocio con piscina y restaurante a pie de playas donde la contaminación desaconseja el baño. Baños Pleamar fue uno de esos locales, propiedad de la familia del historietista, Isaac Sánchez, que no solamente lo regentaban, sino que lo habitaban. Así, los iremos conociendo mientras preparan paellas, sirven mesas, y el pequeño Isaac se come las patatas mientras dibuja historias de superhéroes.

Isaac Sánchez (Badalona, 1981), conocido como Loulogio, es historietista, monologuista, y uno de los primeros youtubers españoles, conocido por los sketches de la batamanta y el ninja púrpura, entre otros, además de tener casi 900.000 suscriptores. Colaborador en el espacio televisivo de humor Fiesta Suprema, se inicia en la historieta en 2009 con la obra El regreso del hombre pez, que obtuvo el premio Josep Coll en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. La caja de Basilio (2010) fue su segundo cómic. Tras él, hizo pausa hasta 2017, año en el que Isaac decide que hacer cómics sea su actividad prioritaria, por encima de su profesión de humorista. La trilogía Taxus (2017-2019) se inspira en la mitología cántabra, gallega y astur. A finales de 2020, apareció El Don, aproximación a los superhéroes ambientada en un barrio obrero de Alcorcón (Madrid). Fue premiado como Mejor Cómic por el por el Gremio de Librerías de Madrid.

A pesar del tirón publicitario que le da a Sánchez su alter ego Loulogio, detrás del personaje está el talento necesario para hacer cómics, lo que se confirma en Baños Pleamar, obra en la que ha trabajado dos años, rompiendo con todo lo anterior para ofrecer una declaración de amor a su familia.

Su padre era un cantaor, aficionado al culturismo, y su madre una monja gallega, hija de falangistas. Un día, decide escaparse del convento e irse con él. Baños Pleamar va de sueños, y la madre de Isaac se fugó por unos sueños que en los Baños no ve cumplidos. El padre es risueño, siempre contando batallitas a los comensales. Conocemos a sus hermanas, Fátima y Sarai; su hermano, Nono… Tangencialmente, podemos ver un fresco de la época de la heroína, el nacimiento de las televisiones privadas, las líneas 906, el bacalao y la burbuja inmobiliaria. A través de los ojos del Isaac niño veremos su gusto por las Tortugas Ninja, los muñecos de dinosaurios y los Masters del Universo. Y cómo no, la televisión de los años noventa con Lo que necesitas es amor.

Baños Pleamar está estructurado en historias inconexas que no son forzosamente reales, sino basadas en recuerdos que tienden a idealizarse. Lo esencial son las emociones ligadas a esos recuerdos, que le permiten hacer un precioso homenaje a su familia y, de paso, a la cultura a la que accedió en su infancia a través de series de dibujos animados, películas, cómics, música o videojuegos.

Vemos la vida de su familia a través de los ojos del niño Isaac, esos ojos que no acaban de ver la realidad, convirtiendo a los yonkis en vampiros o a los delincuentes en villanos de Las Tortugas Ninja. Esa ingenuidad se ve en la forma de retratar a su familia, cuyos problemas están contados desde el cariño. Lo importante son las emociones de los protagonistas.

Vemos diferentes estilos gráficos. El principal, realista, aunque con un toque caricaturesco; otro que es heredero de la Escuela Bruguera para contar el pasado de sus padres; otro muy abocetado para la escena inicial; además de algunas páginas en las que utiliza fotografías. La composición de página va variando para responder a lo que demanda cada escena.

Está previsto que Baños Pleamar sea adaptada al cine en forma de largometraje de animación. Así lo ha anunciado el propio autor a través de sus redes sociales.

La próxima semana: Spy × Family (2019), de Tatsuya Endo, presenta al agente secreto Twilight, quien, bajo su identidad civil de Loid Forger, debe formar una familia ficticia para mantener la paz entre los países imaginarios de Ostania y Westalis.

La fábula arácnida

La fábula arácnida

Peter Porker, el Espectacular Spider-Ham (1983), de Tom DeFalco y Mark Armstrong, es una graciosa parodia del Hombre Araña que está protagonizada por vistosos animales antropomorfos Spider-Ham. / M. G. Es inevitable, cuando se piensa en personajes de cómic nacidos...

El sentido de la maravilla

El sentido de la maravilla

'Rocketeer' (1982), de Dave Stevens, es un piloto de acrobacias de Los Ángeles en los años treinta, que descubre una mochila con cohetes escondida por mafiosos que huyen de la Policía Ilustración de Rocketeer. / M.G. (Huelva) Nacido en 1982, Rocketeer fue un personaje...

Volver a las raíces

Volver a las raíces

El Increíble Hulk (1985), de John Byrne, es una vuelta de tuerca del historietista canadiense para regresar a los orígenes sesenteros de este personaje surgido de la radiación gamma Hulk, de John Byrne. En 1962, Stan Lee y Jack Kirby crean un nuevo cómic: El...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies