Mientras estaba en pleno proceso de documentación para lo que luego se convirtió en el libro Los Cómics de las galaxias. La era Marvel (1977-1986), escrito junto con José Gracia1, me topé con uno de esos artículos que, más que escritos, están vomitados por quienes piensan que con juntar unas cuantas letras mientras golpean las teclas de un ordenador -desdichada máquina, todo sea dicho- están creando algo…
El panfleto digital en cuestión “analizaba”, por no perder las formas mientras escribo estas líneas, la última etapa de los cómics publicados por Marvel Comics en la década de los años ochenta del pasado siglo XX. No obstante, su principal motivación era la de denigrar el trabajo de la dibujante Cynthia Martin (1961-), según unos esquemas que siguen menospreciando, para empezar, el manga llegado desde oriente frente a las virtudes y las bondades del cómic anglosajón como único referente del mundo gráfico, conocido y por conocer.
Dejando a un lado la absoluta miopía de quienes continúan apoyando sus argumentos en prejuicios tan torticeros y caducos como ésos, quedaba claro que el mayor problema de todos aquellos números, según el “autor”, era un cambio de estilo que él, un erudito en la materia, consideraba pernicioso para la saga galáctica.
Poco importaba, para él y para otros tantos de su misma creencia, que los lápices de Cynthia Martin sean de los mejores que tuvo, y pudo tener, la saga en aquellos instantes. O que números como el noventa y seis, Duel With a Dark Lady! (SW# 96. FP, junio del 1985), y el ciento tres, Tai (SW# 103. FP, enero del 1986) deberían formar parte del imaginario de todo buen seguidor de la saga, por muy mangaka que aquellas páginas puedan resultar, entonces y ahora, tanto en el guion como en el dibujo.
Es más, cuando pude ver las páginas originales a lápiz y tinta del Star Wars #96, sobre todo las que muestran a Luke Skywalker enfrentándose a Lumiya, junto con las dos portadas alternativas de dicho número -encargadas por un coleccionista que, luego, accedió a que las reprodujera en el interior del libro que, en aquellos momentos, estaba redactando- fui realmente consciente de la calidad de trabajo de la artista norteamericana y de su capacidad para dar un salto en la concepción gráfica del universo creado por George Lucas. Es más, si dicho trabajo lo hubiera hecho hoy, Cynthia Martin estaría recorriendo el mundo de un salón del manga a otro, tal y como le sucede a otros compañeros de profesión mucho menos brillantes que ella y con mucha menor impronta en el noveno arte contemporáneo.2
Sea como fuere, la dibujante fue la responsable de los siguientes once números de la serie gráfica original: Star Wars# 94-97, 100, 101, 103-107. Además, también se encargó de dibujar las portadas de los números 93, 94, 96, 97, 103, 104, 105, 106 y 107, una labor que compartió con Art Nichols, Steve Leialoha (1952-), Ken Steacy (1955-) y Josef “Joe” Rubinstein (1958-) respectivamente, en seis de los once números. Los resultados tampoco desmerecen el trabajo de otros autores con los que compartió cabecera, más veteranos y experimentados que ella, en dichas lides.
Con la perspectiva que dicen que dan los años, aunque no siempre en el sentido correcto, queda claro que aquellos números no sólo se adelantaron a su tiempo, sino que supusieron un serio aviso de lo que estaba a punto de llegar, gráficamente hablando, décadas antes del desembarco del manga japonés en el mundo occidental.
Ni siquiera me voy a detener, por lo menos no en estos párrafos, en analizar cómo Cynthia Martin se tomó su tiempo para desarrollar el enfrentamiento anteriormente citado -mucho más largo, detallado y minucioso que lo que, por entonces, se podía encontrar en un cómic de estas características, salvo contadas excepciones- a imagen del trabajo de artista japonés Kuwata Jirō (1935-2020), responsable de la adaptación gráfica del personaje de Batman en la década de los años sesenta del pasado siglo XX, para el mercado nipón.
Dicho esto, lo peor de todo no es que haya textos en Internet tan torticeros y lamentables como el que tuve la oportunidad de encontrarme, sino que las nuevas generaciones -quienes se han criado leyendo manga, dado que el cómic clásico, y quienes se erigen como defensores de él, poco les puede ofrecer- desconozcan el trabajo de Cynthia Martin, Mary Jo Duffy (1954-) y Ann «Annie» Nocenti (1957-), creadoras adelantadas a su tiempo y a las que el noveno arte contemporáneo tanto les debe, a pesar de todos los que las siguen menospreciando con tal de mantener su discurso y, sobre todo, su esfera de influencia. Otra cosa es que el tiempo se esté encargando de desmontar sus postulados. Tan solo queda que estos eruditos se den por enterados, que ésa es otra historia bien distinta…
Si tienen un momento, les invito a que se detengan a conocer más en profundidad el trabajo de Cynthia Martin, independientemente de la edición que escojan para ello. Si es la original, mejor, a pesar del paso del tiempo, la calidad del papel y la impresión de aquellos años.
© Eduardo Serradilla Sanchis, Helsinki, 2019-2021.
Star Wars © Lucasfilms Ltd & TM. All right reserved. Text and illustration for Star Wars are © 2021 Lucasfilms Ltd.
Notas:
1-. Gracia Pont, J., & Serradilla Sanchis, E. (2020). Los cómics de las galaxias. La era Marvel (1977–1986) (2 or Revised ed., Vol. 1). Ediciones Idea.
2-. Para más información consulten las páginas 170 y 171 del libro Los cómics de las galaxias. La era Marvel (1977–1986)

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 1 (lápiz y tinta)

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 2 (lápiz y tinta)

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 3

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 4

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 5 (lápiz y tinta)

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 6 (lápiz y tinta)

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 15 (lápiz y tinta)

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Jo Duffy/ Martin/ Wiacek/ Oliver
Página 16

Star Wars# 96 (1985)
Duel With a Dark Lady
Martin/ Wiacek/ Oliver
Portada lápiz y tinta

Tähtien Sota# 7 (1987) Finlandia
Kaksintaistelu Mustan Valtiattaren Kanssa!
SW# 95 y 96 (1985)
No Zeltrons & Duel With a Dark Lady
Martin/ Wiacek/ Oliver
Portada versión Kustannus Oy Semic