Imágenes, volúmenes y, además, palabras

6 abril, 2021

Imágenes, volúmenes y, además, palabras

6 abril, 2021

E.C. Comics. Los «tebeos» que aterrorizaron a toda una nación

E.C. Comics. Los «tebeos» que aterrorizaron a toda una nación

De un tiempo a esta parte se habla, y con razón, de las “fake news” y de los nocivos efectos que éstas le están acarreando a nuestra sociedad contemporánea. Sin embargo, lo que no se dice es que dicho concepto no es, de ninguna manera, patrimonio de los espantajos que están invadiendo la vida pública de esta última década del siglo XXI, sino que es una práctica habitual desde que surgieron los medios de comunicación de masas.

Ejemplos hay muchos, pero si hay uno que tuvo una tremenda repercusión en el noveno arte y, por ende, sobre la industria que vive de él, fue aquel que acosó y derribó a los responsables de la editorial Entertaining Comics, “EC Comics”, y derivó, luego, en el retrógrado, torticero y malsano Comic Code Authority (C.C.A.)

En realidad, la excusa de todo este montaje era controlar la perniciosa influencia que afectaba a los “corazones” y las “mentes” de los más pequeños de la casa, en especial los cómics de terror y todos aquellos cuya temática estaba centrada en el suspense y en los crímenes que en ellos se trataban, mucho más terroríficos que cualquier “monstruo” surgido de la imaginación del ser humano.

Todo esto, como luego se demostró, solamente era una elaborada y, además, escandalosa “fake news”, dado que lo que se buscaba era acabar con una editorial que había logrado una cuota de mercado intolerable para muchos de sus competidores y para las sacrosantas editoriales de libros “serios”, quienes se consideraban muy por encima de la labor de los autores que trabajaban a las órdenes de William Maxwell Gaines (1922-1992), Harvey Kurtzman (1924-1993) y Albert “Al” Bernard Feldstein (1925-2014).

Dicho lo anterior, los relatos presentados por “los guardianes” de la cripta y de la bóveda, dos de las series de terror de la editorial –Tales from the Crypt & The Vault of horror-, y aquellos narrados por la “vieja bruja” en The Haunt of Fear no dejaban de ser una maravillosa simbiosis entre el terror literario más clásico con elementos propios de la convulsa sociedad norteamericana de aquellos años. En realidad, en estas series las injusticias cotidianas, aquellas que toleramos de manera estoica, terminan siendo vengadas por seres de ultratumba, muertos vivientes o licántropos ansiosos por equilibrar la balanza del caprichoso y desigual destino.

Esto mismo se podría decir de las dos series igualmente cuestionadas y censuradas por las bienpensantes mentes de la época; es decir, Crime SuspenStories & Shock SuspenStories, cabeceras, ambas, responsabilidad del escritor Al Feldstein, al igual que las tres anteriores, aunque en todas se notaba la impronta del responsable de la editorial, William M. Gaines. En las dos cabeceras englobadas bajo el epígrafe de “Suspense Criminal”, los seres de pesadillas eran sustituidos por seres “de carne y hueso” tan perversos y sanguinarios como cualquier monstruo legendario y/o literario.  Al final, quien salía mal parado de todo era una sociedad demasiado hipócrita para aceptar que los tiempos habían cambiado y, con ello, los valores sobre los que se sustentaban buena parte de las normas de convivencia y relación.

Sea como fuere, la influencia de Entertaining Comics no desapareció tras el cierre de todas sus cabeceras, sino que fue creciendo y creciendo hasta convertirse en el manual de uso para todos aquellos que quisieran hacer carrera en la literatura, el cine, la televisión y el mundo gráfico de género. La lista de sus seguidores más fieles es muy larga, aunque baste con citar los nombres de John Howard Carpenter (1948-); George Andrew Romero (1940-2017); Willard Tobe Hooper (1943-2017); Joseph James Dante, Jr. (1946-); Wesley “Wes” Earl Craven (1939-2015); Ivan Reitman (1946-); Samuel M. Raimi (1959-); Guillermo del Toro Gómez (1964-); Steven Allan Spielberg (1946-); George Walton Lucas Jr. (1944-); Daniel “Dan” Thomas O’Bannon (1946-2009); Walter Hill (1942-); James Warren (James Warren Taubman, 1930-); Bernard Albert Wrightson (1948-2017); Steve Niles (1965-) o Warren Girard Ellis (1968-) para entender la enorme y capital influencia que los cómics de la editorial E.C. llegaron a tener en varias generaciones de creadores, luego de su publicación original.  

Estos mismos que, años más tarde, “asustaron” a sus contemporáneos, tal y como décadas antes hicieran los autores de la editorial gráfica norteamericana fundada por el padre de William M. Gaines, Maxwell Charles Gaines (1894-1947), bajo el nombre de Educational Comics, y cuyas tres primeras cabeceras fueron: Pictures stories from American history (1946); Pictures stories from world history (1947) y Pictures stories from science (1947).

© Eduardo Serradilla Sanchis, Helsinki, 2021

Tales from the Crypt, The Vault of horror, The Haunt of Fear, Crime SuspenStories and Shock SuspenStories © 2021 William M. Gaines Agent, Inc. Entertaining Comics and Entertaining Comic bullet logo is a trademark of William M. Gaines Agent, Inc. All Rights reserved.

Imagen 1: William M. Gaines durante la sesión del Subcomité del Senado estadounidense para investigar la delincuencia juvenil en los Estados Unidos de América. (22 de abril del año 1954. Washington, D.C.)

Nuestros niños norteamericanos son, en la mayoría de los casos, niños normales, niños inteligentes. ¿De qué tenemos miedo? ¿Tenemos miedo de nuestros propios hijos? ¿Acaso nos olvidamos de que ellos, también, son ciudadanos y que tienen derecho a elegir lo que quieren leer o hacer? ¿Pensamos, entonces, que nuestros hijos son tan malvados, tan cortos de mente, que leer una simple historia de asesinatos los hará asesinos, o que con una historia de latrocinio se convertirán en ladrones?

Cualquiera, sea niño o adulto, puede encontrar descripciones de violencia mucho más extremas y detalladas en el periódico. Incluso en el de hoy hay muchísimos ejemplos, y muchísima más gente tendrá acceso al ejemplar de hoy del periódico Daily News que a ningún cómic. Nuestra sociedad imprime y lee noticias acerca de crímenes y no pensamos que éstas o ninguna otra noticia deba ser prohibida porque sea nociva para los niños.

Una vez se empiece a censurar algo se debe, para ser coherentes, censurar todo. Hay que censurar los cómics, la radio, la televisión y los periódicos. Luego se pasa a censurar lo que la gente dice y, sin darnos cuenta, se habrá convertido este país en España, o en Rusia.

WILLIAM MAXWELL GAINES

© 2021 William M. Gaines Agent, Inc. All Rights Reserved.

Imágenes 2 y 3: The Spirit: The deadly comic-book.

Cinco años antes de que empezaran las sesiones del Subcomité del Senado estadounidense, Will Eisner publicó la historia The Deadly Comic-book, el 27 de febrero de 1949. En ella, además del personaje principal, el detective The Spirit, aparecía otro personaje, el psiquiatra Wolfgang Worry, quien gustaba de quemar cómics durante los fines de semana, en clara referencia a la cruzada insensata que había empezado el psiquiatra Fredric Wertham (Friedrich Ignatz Wertheimer, 1895-1981) contra los cómics. Desgraciadamente nadie se tomó el aviso de Eisner en serio…

© 2021 Kitchen Sink Press, Inc. All Rights Reserved.

Imagen 4: Crime SuspenStories# 19 (octubre-noviembre, 1953). Portada: Al Feldstein.

Crime SuspenStories © 2021 William M. Gaines Agent, Inc. Entertaining Comics and Entertaining Comic bullet logo is a trademark of William M. Gaines Agent, Inc. All Rights reserved.

Imagen 5: The Vault of Horror# 30 (abril-mayo 1953). Portada: Johnny Craig.

The Vault of Horror © 2021 William M. Gaines Agent, Inc. Entertaining Comics and Entertaining Comic bullet logo is a trademark of William M. Gaines Agent, Inc. All Rights reserved.

Imagen 6: Crime SuspenStories# 22 (abril-mayo 1954). Portada: Johnny Craig.

Crime SuspenStories © 2021 William M. Gaines Agent, Inc. Entertaining Comics and Entertaining Comic bullet logo is a trademark of William M. Gaines Agent, Inc. All Rights reserved.

Imagen 7: Shock SuspenStories# 2 (abril-mayo 1952). Portada: Wally Wood.

Esta portada de Wally Wood pasa por ser una de las más críticas y duras para con la mentalidad dominante de la sociedad estadounidense del momento. Wally Wood se encarga de la portada de una historia de William M. Gaines y Al Feldstein titulada The Patriots (Los Patriotas, en castellano). En ella, un grupo de “patriotas” mata a golpes a un hombre que no se descubrió la cabeza ante la bandera del país. Dicho esto, el hombre al que acaban de matar era un veterano de guerra que se había quedado ciego, precisamente, luchando por su país. A modo de curiosidad, nadie mencionó esta historia cuando William M. Gaines fue a testificar ante el Subcomité del Senado norteamericano…

Shock SuspenStories © 2021 William M. Gaines Agent, Inc. Entertaining Comics and Entertaining Comic bullet logo is a trademark of William M. Gaines Agent, Inc. All Rights reserved.

Imagen 8: Tales from the Crypt# 38 (octubre-noviembre 1953). Portada: Jack Davis.

Tales from the Crypt © 2021 William M. Gaines Agent, Inc. Entertaining Comics and Entertaining Comic bullet logo is a trademark of William M. Gaines Agent, Inc. All Rights reserved.

En recuerdo de Alfonso Azpiri

En recuerdo de Alfonso Azpiri

La primera vez que coincidí con Alfonso Azpiri Mejía (1947-2017) fue en el año 1989, durante la presentación del primer tomo recopilatorio de las aventuras de Mot, publicado por Pequeño País/Altea. El escenario de dicho encuentro, una céntrica y frecuentada librería...

¿Cuál fue el primer cómic que leí de John Romita Sr.?

¿Cuál fue el primer cómic que leí de John Romita Sr.?

Llevo todo el día de hoy tratando de recordar cuál fue el primer cómic dibujado por John Victor Romita Sr. (1930-2023) que llegué a leer, pero, mientras buscaba en mi mente el título en cuestión, me di cuenta de lo estéril de dicha propuesta. Crecí en una época y en...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies