El álbum, que está publicado por Astiberri y su autoría corre a cargo de Cristina Durán, Miguel Ángel Giner y Laura Ballester, ha recibido este premio del Ministerio de Cultura y Deporte y tiene una dotación de 20.000 euros. Estos días también se ha entregado el Premio Nacional de Ilustración a Paco Giménez en reconocimiento a su trayectoria profesional

Corría el 3 de julio de de 2006 cuando dos unidades de tren de Metrovalencia descarrilaron en una curva, arrebatándole la vida a 43 personas e hiriendo a otras 47. El incidente se vio agravado por un indicio de manipulación política y de censura que hizo que tanto los supervivientes como las familias de las víctimas, así como ciertos sectores de la sociedad española, pusieran el grito en el cielo, una batalla que con los años hizo que surgiera la Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio, que siguió denunciando la falta de implicación de las instituciones valencianas para esclarecer lo ocurrido. El 2015, el caso llegó al Parlamento Europeo, ocupándose este de investigar la posible manipulación política e informativa del accidente. Ahora, El Día 3, un álbum de 216 páginas a todo color publicado por Astiberri que cuenta la «lucha contra el silencio» que padecieron las víctimas, ha ganado el Premio Nacional del Cómic 2019.

Para el jurado, el reconocimiento a esta obra de Cristina Durán, Miguel Ángel Giner Bou y Laura Ballester Beneyto viene porque ha sabido «realizar desde el respeto la crónica de un drama social con una narrativa en la que se equilibran la emoción, la excelencia gráfica y el uso de potentes metáforas visuales».
El cómic, que ya ganó el Premi Ciutat de Palma de Còmic en 2016, se basa en las investigaciones de Laura Ballester, reflejadas en el libro Luchando contra el olvido, el largo camino de las víctimas del metro de Valencia (Sembra Llibres, 2015) y se apoya en el trabajo de la productora Barret Cooperativa Valenciana. La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio también ha colaborado con los autores a través de testimonios y asesoramiento.
El Premio Nacional de Ilustración también se va a Valencia
Durante estos días, el Ministerio también ha entregado el Premio Nacional de Ilustración, que ha recaído sobre Paco Giménez. Con una dotación de 20.000 euros, este galardón no está centrado en una obra en concreto, sino que busca reconocer la trayectoria de un artista en concreto.
Sobre el premio, el autor se ha mostrado «satisfecho» en sus declaraciones, ya que esta era la séptima vez que era nominado y pensaba se le «había pasado el aroz». Con esta cuantía, el autor ha declarado que «voy a vivir más tranquilo, ya tengo una edad y estaba pensando en una jubilación, pero sin dejar de trabajar», añadiendo que «esto me da un respirito, voy a poder seguir rechazando trabajos».
El galardón, que hasta 2007 se llamaba Premio a las mejores ilustraciones infantiles y juveniles, se concede en España desde 1978 a través del Ministerio de Cultura de España, incluyendo diferentes subcategorías cada año.