La historia, esa asignatura que nadie parece querer tomarse muy en serio hasta que luego es demasiado tarde, no es un compendio de libros y legajos polvorientos acumulados en algún sótano lúgubre, húmedo y tenebroso.
La Historia es aquella narración que nos enseña quiénes fuimos, quiénes somos y, si sabemos leer entre las líneas escritas -por quienes ocuparon, tiempo atrás, el mismo espacio en el que ahora estamos- quiénes podemos llegar a ser.
Y esa misma Historia, por lo menos, algunas de sus páginas más importantes y trascendentales para el futuro de la humanidad, está escrita por personas que, de una forma o de otra, supieron adelantarse al tiempo que les tocó vivir y construir un discurso que perduró en el tiempo. Sin su legado y su enorme capacidad para afrontar todos y cada uno de los retos a los que debieron hacer frente, independientemente del escenario en el que se desenvolvieron, la Historia, tal y como la conocemos, no sería la misma.
Puede que, con el tiempo, la impronta de algunas de esas personas -sobre todo las ligadas con las artes guerreras- hayan terminado por ser cuestionadas, relegando al cajón del olvido el resto de sus méritos para con la sociedad en la que vivieron. En otros casos, los cambios ideológicos, sociales e, incluso, religiosos tampoco han ayudado a preservar el legado de quienes fueron capitales para el desarrollo de las mismas disciplinas que ahora mismo censuran y/o ponen en entredicho su vida y obra.
Sea como fuere, los personajes reunidos en el primer volumen de la serie Grandes personajes que cambiaron la historia, un trabajo que se reparten Javier Matesanz, Enrique V. Vegas, José Arnau y David Saavedra -respectivamente, guion, dibujo, color y maquetación interior, además del diseño de portada-, merecen ocupar las páginas de una propuesta que reúne de forma simple, eficaz y, además, académica las herramientas necesarias para el estudio de la asignatura de Historia en el siglo en el que estamos.
Los textos de Javier Matesanz resumen, en apenas unas líneas, la valía de todos y cada uno de los veinticinco personajes que aparecen en las páginas este libro, sin necesidad de requiebros estilísticos innecesarios. Además, se incluye un pequeño índice, el cual funciona como una suerte de diccionario, un dato digno de tener en cuenta y una frase del personaje en cuestión. Enrique V. Vegas, por su parte, demuestra que sus archiconocidos “cabezones” pueden adaptarse a otro tipo de necesidades y mostrarnos la impronta de Cayo Julio César, Juana de Arco “la Doncella de Orleans”, Albert Einstein, Cristóbal Colón y Marie Curie con la dignidad requerida para un trabajo como el que nos ocupa. No me quiero olvidar de la apropiada y cuidada paleta de colores que José Arnau utiliza para todos y cada uno de los personajes escogidos, así como la simple, pero tremendamente válida maquetación diseñada por David Saavedra para unir la imagen y el legado dentro de las páginas del libro de quienes cincelaron las tablas históricas de nuestra sociedad contemporánea, por mucho que ahora nadie parezca querer recordar.
Por añadidura, esta propuesta deja bien claro que quienes siguen sin valorar, de manera positiva, las bondades y virtudes que la suma de un texto y una imagen tiene para el conocimiento de los seres humanos, mejor deberían empezar a entender que su discurso, además de torticero, está obsoleto y demuestra un nivel de ignorancia que nuestra sociedad ya no se puede permitir.
Ahora, un año después de su publicación, llega Más grandes personajes que cambiaron la historia, de la mano del mismo equipo que hizo posible el primer volumen. El elenco de “invitados” lo encabezan Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, Francisco José de Goya y Lucientes, Abraham Lincoln, Nikola Tesla, Vincent Willem van Gogh y Jules Gabriel Verne, solo por citar a algunos de quienes aparecen en las páginas de este nuevo libro, tan recomendable como el primero.
En realidad, y tal como se lee en la parte posterior del primer volumen, “Porque la cultura es importante” venga esta de donde venga, en el soporte que esta utilice y valiéndose de las herramientas que esta haya tenido a su alcance. Todo lo demás, a estas alturas, sobra.
© Eduardo Serradilla Sanchis, Helsinki, 2021.
Páginas interiores y dibujo de portada © Enrique V. Vegas, 2021
Diseño de portada: David Saavedra.
© Espiral Ediciones, 2021

Enrique V. Vegas dibujando

Imagen 1: Juana de Arco (1412-1431)

Imagen 2: Cayo Julio César (100-44 A.C.)

Imagen 3: Marie Curie (1867-1934)

Imagen 4: Cristóbal Colón (1451-1506)

Imagen 5: Albert Einstein (1879-1955)

Imagen 6: Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828)

Imagen 7: Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (1907-1954)

Imagen 8: Portada de Grandes personajes que cambiaron la historia.

Imagen 9: Portada de Más grandes personajes que cambiaron la historia.
Dibujos © Enrique V. Vegas, 2021.
Edición © Espiral Ediciones, 2021
Diseño de portada: David Saavedra.