Vivimos en un mundo donde algunos de los principios sobre los que se sustenta nuestra sociedad de seres humanos civilizados; esto es, el respeto, la tolerancia, el afán de superación y el interés por construir un legado para las nuevas generaciones, han ido quedado postergados ante la inmediatez, el sensacionalismo y la irracionalidad de la aldea global en la que, ahora mismo, estamos inmersos.
No obstante, en un futuro, aquel que no está escrito y en el que esos mismos principios no se han perdido por el camino, hay personas capaces de desafiar al mismísimo destino y lograr llegar “hasta el infinito y más allá (destino. De destinar1. 1. m. hado (‖ fuerza desconocida). 3. m. Circunstancia de serle favorable o adverso a alguien o a algo el destino (‖ encadenamiento fatal de los sucesos)).
Este es el caso de Buzz Lightyear, miembro de los Space Ranger y todo un ejemplo de superación y empeño personal para sus compañeros de fatigas estelares, independientemente del escenario en el que se encuentre. Lo malo es que hay momentos en la vida de una persona tan estoica como Lightyear (estoico, ca. Del lat. Stoĭcus, y este del gr. Στωϊκός Stōïkós, der. de στοά stoá ‘pórtico’, por el paraje de Atenas así denominado en el que se reunían estos filósofos. 1. adj. Fuerte, ecuánime ante la desgracia.) donde el cálculo probabilístico se comporta como un infante caprichoso y obliga a las personas a tener que lidiar con trances que, de una forma o de otra, terminan por horadar hasta el más pétreo comportamiento.
Por ello, no es de extrañar que, después de un sinfín de intentos por regresar a su punto de origen -tentativas que para el mundo en el que está “atrapado” el explorador espacial se convierten en décadas de idas y venidas-, la pérdida de algunos de sus referentes, sobre todo el de su superior inmediato y amiga Alisha Hawthorne, se tornen irreversibles.
Al desaparecer ella de la ecuación, buena parte del interés y ese afán de superación anteriormente comentado se diluyen ante las exigencias de quien, ahora, maneja los designios de su unidad. Esta, a su vez, resulta obsoleta en el nuevo mundo en el que se encuentran, el planeta T’Kani Prime.
Dicho esto, Buzz Lightyear sabe que la solución sigue estando “ahí fuera”. Queriendo mantener vivo el espíritu de su amiga y mentora, además del suyo propio, no duda en desobedecer las órdenes recibidas, conocedor de que, si logra demostrar su teoría, las cosas cambiarán, y para mejor. Cierto es que hay quien piensa que no todo sale como se planea, en especial Sox, su felino robótico y principal soporte, en cuanto a tecnología se refiere, en este último intento por encontrar la clave ante todos sus problemas.
Y de la misma forma que, al principio de su periplo vital tras quedar atrapado en T’Kani Prime, las cosas no funcionaron como a él le hubieran gustado, esta vez no es distinta. Así, tras veintidós años de ausencia, nada más regresar, Buzz Lightyear entiende que las cosas, lejos de solucionarse, han empeorado, sobre todo con la llegada del perverso y desmedido emperador Zurg y sus no menos desmedidos Zyclops robóticos.
Con tan dantesco espectáculo a su alrededor, lo único que le ayudará a sobrellevar todo aquel disparate es conocer a Izzy Hawthorne, la nieta de su comandante en jefe. Ella, con Mo Morrison, un “veterano” recluta, y Darby Steel, una curtida y resolutiva criminal, ahora exonerada, tratan de oponerse a los designios del desmedido Zurg, con mayor o menor fortuna, todo sea dicho. Y, por supuesto, Sox es pieza fundamental en toda esta narración.
La única pregunta que queda por responder es la que todos tienen en mente ¿Será capaz el grupo que lidera Izzy Hawthorne, quien ahora cuenta con la incorporación de Buzz Lightyear, de enfrentarse con garantías al malvado Zurg?
En realidad, basta con el ejemplo que todos dan, con su comportamiento y actitud, para entender los verdaderos problemas de un mundo como el nuestro, liderado por una legión de analfabetos (analfabeto, ta. Del lat. tardío analphabētus, y este del gr. ἀναλφάβητος analphábētos. 1. adj. Que no sabe leer ni escribir. U. t. c. s. 2. adj. Ignorante, sin cultura, o profano en alguna disciplina.) empeñados, todos, en imponer un pensamiento único frente a la diversidad, la tolerancia y el libre pensamiento de los seres humanos.
Para Buzz Lightyear, “hasta el infinito y más allá” es algo más que una forma de despedirse. Estaría bien que la humanidad entendiera que, levantando muros, imponiendo preceptos y prohibiendo pensamientos y formas de entender la afectividad entre iguales, ¡nunca! ha logrado construir nada bueno. Más bien, todo lo contrario.
© Eduardo Serradilla Sanchis, Helsinki, 2022.
© 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures

La comandante de los Space Ranger, Alisha Hawthorne, en una imagen de la película Lightyear © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

El miembro de los Space Ranger, Buzz Lightyear, en una imagen de la película Lightyear © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Buzz Lightyear, en medio de una misión en el espacio, en una imagen de la película Lightyear © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Buzz Lightyear y su felino robótico Sox, en una imagen de la película Lightyear © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Izzy Hawthorne, nieta de Alisha Hawthorne, Sox y Buzz Lightyear, en una imagen de la película Lightyear © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Izzy Hawthorne, Sox, Mo Morrison, Darby Steel y Buzz Lightyear, antes de despegar para una misión que cambiará el destino del universo, en una imagen de la película Lightyear © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Buzz Lightyear vs. el malvado Emperador Zurg, en una imagen de la película Lightyear © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Lightyear poster promocional A © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Lightyear poster promocional B © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.

Lightyear poster promocional C © 2022 Pixar Animation Studios and Walt Disney Pictures.