Imágenes, volúmenes y, además, palabras

1 febrero, 2022

Imágenes, volúmenes y, además, palabras

1 febrero, 2022

Spiderman: No Way Home (Jonathan Watts, 2021)

Spiderman: No Way Home (Jonathan Watts, 2021)

Hay películas que cuesta más analizar que otras. No, precisamente, por su discurso argumental, la puntuación cinematográfica que se haya utilizado o por su excesivo y, en muchos casos, innecesario metraje. Ni tan siquiera encontrarte con un montón de barreras y/o requerimientos a la hora de poder decir una cosa, o no decirla -so pena de desvelar lo que solamente se debe conocer una vez se está sentado en una butaca de cine-, supone un hándicap mayor que el entender que hay historias que, salvo que las conozcas desde el principio, difícilmente podrás llegar a disfrutarlas. O, por lo menos, no con toda la intensidad e interés que estas demandan.

Sé que este primer párrafo suena muy excluyente, más en el momento de la historia en el que nos encontramos donde todo, o casi, se comparte en las redes sociales sin ningún pudor ni vergüenza. No obstante, un titular y/o una imagen, por muchos que puedan impactar, no sirven para poder desarrollar una historia más allá de sus primeras páginas…

Y si hay alguien que lleva ya escritas, y dibujadas, miles de páginas, es el “amistoso vecino arácnido”. Peter Benjamin Parker, aquel joven apocado, retraído y ciertamente acomplejado que, por mor de su interés para con la ciencia, se convirtió en una suerte de simbiosis entre un ser humano y una araña. (Araneae: son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos.)

Surgido en los primeros estadios de lo que, ahora, se conoce como el Universo Marvel, el personaje debutó en las páginas de la serie gráfica Amazing Fantasy. A esta se la conocía con anterioridad por el nombre de Amazing Adult Fantasy y, durante sus seis primeras entregas, como Amazing Adventures, la cual se encontraba en estado “terminal”, dados sus escasos niveles de ventas. La serie gráfica en cuestión llegó al mercado en el año 1961 y en sus páginas se trató de emular el espíritu de la extinta EC Comics, además de servir de banco de pruebas para lo que Stan Lee (Stanley Martin Lieber, 1922- 2018) bautizó como “The Marvel method” o “Marvel house style”.

Amazing Fantasy solamente llegó hasta la decimoquinta entrega (FP: agosto 1962), mes en el que el nuevo personaje levantaba el telón de la publicación merced a una portada del irrepetible Jack Kirby (Jacob Kurtzberg, 1917-1994). Dicho esto, los lápices interiores de Stephen J. Ditko (1927-2018) tampoco tuvieron nada que envidiarle al trabajo del primer portadista para la ocasión y soporte visual, con mayúsculas, del universo Marvel original.

Ni que decir tiene que, cuando desde la editorial se comprobó el grado de aceptación del recién llegado, no daban crédito al suceso… Estaba claro, clarísimo. Aquel héroe nacido al calor del recuerdo de un personaje pulp por el que el guionista sentía una especial querencia había llegado para quedarse.

Dicho todo lo anterior -y como ya se ha citado unas líneas más arriba-, desde su debut se han impreso miles de páginas con las aventuras de un héroe tan atípico en sus modos como en su forma de enfrentarse a los retos de su doble vida. Y esto cobra especial relevancia si se lo compara con quienes soportan la imagen y el logotipo de la “Distinguida Competencia”, tan venerable, esta, como anquilosada en muchos de sus postulados -sobre todo en el momento en el que el arácnido hizo acto de presencia en el mercado editorial.

Si en su primera década solamente fue el formato gráfico el que dio cabida a las historias del arácnido, desde finales de la década de los años setenta del pasado siglo XX este ha tratado de encontrar un lugar en la pequeña y la gran pantalla, con resultados, eso sí, bastante más dispares y discutibles que lo logrado en su versión original en formato comic-book, si me permiten el agravio comparativo.  

Primero fue la serie de televisión, emitida entre los años 1977 y 1981, bajo la supervisión de CBS, Inc. Luego se desarrolló la idea de estrenar, tras remontar varios capítulos de la serie original, hasta tres largometrajes (Spider-Man, 1977; Spider-Man Strikes Back, 1978 y Spider-Man: The Dragon’s Challenge, 1981). Producidos por Columbia Pictures Corporation, se estrenaron en salas de cine en el resto del mundo.

Simultáneamente al estreno de la serie protagonizada por Nicholas Hammond (1950-), David White (1916-1990) y Jean Marie «Jeff» Donnell (1921-1988) dando la réplica a Peter Parker/Spider-man, J.J. Jameson y la tía May, respectivamente, Toei Company, Ltd. estrenaba en Japón una versión del personaje que, salvo por el parecido del traje que luce Takuya Yamashiro/Spider-man y algunos otros detalles de la producción, poco más retenía de la versión gráfica que creara el tándem Lee/ Ditko. Esta versión, la cual se extendió a lo largo de 41 episodios más un largometraje cinematográfico (1978-1979),  terminó por ser, por añadidura, el último ejemplo del personaje en versión real hasta principios del siglo XXI.

¿La razón? La “larga marcha” de un proyecto cinematográfico…

El primero en empezar a hacer “andar” el proyecto fue Roger William Corman (1926-) a principios de la década de los años ochenta, pero la idea luego cayó en las manos de Menahem Golan (Menachem Globus, 1929-2014) y de su productora, The Cannon Group, Inc., de la que también era responsable Yoram Globus (1943- ).

Después de una miríada de anuncios, noticias y posibles repartos, tanto técnicos como artísticos, a lo largo de todo un lustro (1985-1990) y luego del desmembramiento de la productora israelita en dos partes, 21st Century Film Corporation y Cannon Pictures, Inc, -esta última bajo el control de Pathé Communications-, entraron en la carrera por lograr llevar el personaje a la gran pantalla el director James Francis Cameron (1954-) y la productora Carolco Pictures, Inc.

Con Carolco empezó un nuevo frente que terminaría por implicar a MGM, tras el fiasco con Pathé Communications y del tándem formado por Giancarlo Parretti (1941-) y Yoram Globus -después de la ruptura contractual con su primo-, además de las productoras 21st Century Film Corporation, Viacom Inc, Columbia Pictures y la mismísima Marvel Comics.

Al final, ya en 1999, y una vez que vencieron los derechos que poseía Menahem Golan sobre el personaje, vía decisión judicial, Marvel Comics llegó a un acuerdo con Columbia Pictures -propiedad de Sony Pictures Entertainment Motion Picture Group, es el departamento encargado de la producción cinematográfica del conglomerado japonés- para adaptar, finalmente, el personaje a la gran pantalla. Se podían utilizar, además, la larga lista de borradores y/o guiones escritos desde principios de la década de los años ochenta.El acuerdo se cerró tras negociar con MGM, en una transacción que implicó, además de los derechos del vecino arácnido, la continuidad cinematográfica del agente secreto 007 en la gran pantalla.1

Desde entonces, la veterana empresa que fundaran en el año 1918 Jacob Cohn (1889-1956), su hermano Harry Cohn (1891-1958) y su socio Joe Brandt (Joseph Brandenburg, 1882-1939) -bajo la denominación de Cohn-Brandt-Cohn (CBC) Film Sales Corporation- ha presentado hasta ocho títulos distintos, divididos en tres propuestas con el vecino arácnido como personaje principal. Spider-Man: No Way Home (Jonathan Watts, 2021) es la última en llegar y la responsable de toda esta verborrea histórico-empresarial, con la Casa de las Ideas como telón de fondo.

En realidad, esta última película pretende ser un nexo de unión entre esta nueva recreación del personaje -con el actor Thomas Stanley Holland (1996-) dando la réplica al amistoso vecino arácnido- y las trilogías protagonizada por Tobias ”Tobey” Vincent Maguire (1975-) bajo la tutela del director Samuel M. Raimi (1959-) entre los años 2002 y 2007, además de con los títulos que interpretara Andrew Russell Garfield (1983-), ya bajo la denominación, mucho más gráfica, de The Amazing Spider-Man, según la dirección de Marc Preston Webb (1974-), entre el año 2012 y 2014.

Bien se podría decir que Spider-Man: No Way Home funciona como “una historia jamás contada, pero que debía ser contada”, siguiendo la estela gráfica que desarrollara el guionista Kurt Busiek (1960-) en la serie gráfica Untold Tales of Spider-Man. Además, trata de colocar, con cierta perspectiva y más allá de los designios empresariales de las grandes corporaciones, el legado del universo de la editorial Marvel.

De ahí que, en su empeño por ser la productora “díscola” por parte de Columbia Pictures, frente al mandato de The Walt Disney Company -ya propiedad intelectual del personaje-, la película reivindique aquello que debe ser reivindicado en contra de lo que la propietaria de la Casa de las Ideas, The Walt Disney Company, haya dicho en su empeño por olvidar todo lo producido y estrenado antes de la llegada de su supercalifragilisticoespialidosa plataforma televisiva global al mercado del entretenimiento.2

Puede que el tiempo -implacable juez, pero bálsamo para quienes se dejan llevar por la primera impresión sin reparar en la posterior consecuencia de sus acciones- haya logrado conceptualizar en la mente de quienes dicen tomar las decisiones la validez del trabajo de una editorial que, de una forma o de otra, se ha forjado una leyenda y un espacio en el imaginario cultural contemporáneo, sobre todo gracias a Spider-man, El hombre araña, L’Uomo Ragno, Homem-Aranha, Rajel al-ankaboot, Hämähäkkimies, Örümcek-Adam,  Ämblikmees, Человек-паук o Người Nhện, según el país del mundo en el que te encuentres.

Bueno, llegados a este punto y si se han leído todo lo anterior, podrán comprobar que he logrado contarles alguna que otra cosa, atar algunos cabos y no hablarles prácticamente nada de Spider-Man: No Way Home. Esa era mi intención.

Por lo menos, espero que mi empeño haya servido para despertarles la curiosidad. Y no solo para que vean el título en cuestión, sino las dos anteriores películas protagonizadas por Tom Holland, (Spider-Man: Homecoming, 2017 y Spider-Man: Far From Home, 2019), así como el resto de las propuestas del vecino arácnido presentadas por Columbia Pictures, durante las dos últimas décadas. Si tienen tiempo, incluso la primera entrega cinematográfica, la que protagoniza cierto cirujano, narcisista y malencarado que deberá replantearse muchas cosas en su vida, tras sufrir un grave accidente.3

El resto, ya saben que corre de su cuenta. Eso sí, esta vez deberán poner un poco más de su parte, sobre todo en el apartado gráfico, fuente de donde parte la historia de Peter Parker, de vez en cuando, Spider-man.

© Eduardo Serradilla Sanchis, Helsinki, 2022.

Spider-man: No Way Home © 2022 Columbia Pictures, Pascal Pictures and Marvel Studios.

Spider-man & Stephen Strange © 2022 Marvel Characters, Inc. All right reserved. All characters and the distinctive names and likenesses thereof, and all related indicia are trademarks of Marvel Characters, Inc.

Untold tales of Spider-man © 2022 Marvel Characters, Inc. All right reserved. All characters and the distinctive names and likenesses thereof, and all related indicia are trademarks of Marvel Characters, Inc.

Notas.

  1. La lista de escritores, antes de hacerse Sam Raimi a cargo del proyecto, estaría encabezada por el ya mencionado James Cameron y, junto a su nombre, también figurarían Ted Newsom & John Brancato, Menahem Golan, Jon Michael Paul, Ethan Wiley, Leslie Stevens, Frank Laloggia, Neil Ruttenberg, Barney Cohen y Shepard Goldman, aunque la lista definitiva sería, a buen seguro, mucho más extensa.
  2. Untold Tales of Spider-Man is a comic book series starring Spider-man published by Marvel Comics for 26 issues (#1–25, with a #-1 issue (July 1997) added between issues #22 (June 1997) and 23 (August 1997) and two Annuals (Annual ’96 and Annual ’97) from September 1995 to October 1997. The series was preceded by three Spider-Man flashback stories in Amazing Fantasy #16-18 (December 1995-March 1996). In February 1999, a one-shot issue called Untold Tales of Spider-Man: Strange Encounter was published. Finally, The Amazing Spider-Man Annual #37 (2010) featured another interconnected story that ended the series.
  3. Igualmente, muy recomendable es la serie animada What If, estrenada por Disney+ en el otoño del pasado año 2021.

Peter Parker (Thomas Stanley Holland) y Stephen Strange (Benedict Timothy Carlton Cumberbatch) en una imagen de la película Spider-man: No Way Home © 2022 Columbia Pictures, Pascal Pictures and Marvel Studios.

Peter Parker (Thomas Stanley Holland) Mary Jane «MJ» Watson (Zendaya Maree Stoermer Coleman) y Edward «Ned» Leeds (Jacob Batalon) en una imagen de la película Spider-man: No Way Home © 2022 Columbia Pictures, Pascal Pictures and Marvel Studios.

Mary Jane «MJ» Watson (Zendaya Maree Stoermer Coleman) y Peter Parker/ Spider-man (Thomas Stanley Holland) en una imagen de la película Spider-man: No Way Home © 2022 Columbia Pictures, Pascal Pictures and Marvel Studios

Spider-man: No Way Home Poster © 2022 Columbia Pictures, Pascal Pictures and Marvel Studios.

John Wick

John Wick

Según el folclor eslavo, Baba Yagá es una anciana sobrenatural, huesuda, arrugada, con la nariz de color azul y los dientes de acero que vive en las profundidades de los bosques rusos, dentro de una casa que se sostiene sobre unas patas de gallina. Dicha vivienda está...

Huset (The House)

Huset (The House)

Durante la madrugada del nueve de abril del año 1940, las tropas del, entonces imparable, Reich germano comenzaban a desplegar la operación Weserübung, una iniciativa que se saldó, un mes después de su comienzo, con la ocupación alemana del reino de Dinamarca, primero...

Mia Sarah

Mia Sarah

La muerte de un CREADOR y COMUNICADOR, ambas con mayúsculas, como lo fuera Fernando Fernández “Fernán” Gómez (1921-2007), a pesar de la tremenda pérdida que supuso para el mundo de la cultura española, no fue, en su momento, una absoluta sorpresa. El actor, director,...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies