Archie Goodwin (1937-1998), uno de los pocos editores del noveno arte que se ha ganado el puesto por méritos y su tremenda valía -no por otras cuestiones que no vale la pena enumerar-, desembarcó en el universo gráfico creado originalmente para la gran pantalla por George Lucas, justo después de terminada la publicación de la adaptación gráfica de lo que ahora se conoce como el Episodio IV. En aquellos momentos, su nombre estaba escrito en el recuadro reservado al equipo artístico -entre los números siete al nueve de la serie regular- como “consulting editor”, labor que compartía con sus obligaciones de editor en jefe. Esta última circunstancia fue la que le permitió convertirse en el guionista principal, una vez abandonara el cargo Roy William Thomas Jr. (1940-), anterior responsable de la cabecera.
Meses después, y junto con los dibujos de Carmine Michael Infantino (1925-2013), su trabajo fue capital para que las nuevas aventuras gráficas desarrolladas tras la primera de las películas de la ya larga saga galáctica evolucionaran y lograran adquirir una personalidad propia, independientemente de los dictados originales del director californiano. Al final, el guionista permaneció en la colección hasta después del estreno del Episodio V, aunque tras el parón en la serie regular ocasionado por la adaptación de la nueva película se confirma la baja del tándem Goodwin e Infantino y la llegada de un nuevo equipo artístico a la cabecera.
Cierto es que, durante los meses inmediatamente posteriores, las cosas variaron poco. Archie Goodwin firma tres de los seis números publicados -incluyendo el especial que celebró la entrega número cincuenta- mientras que Carmine Infantino dibuja cuatro de los seis números, aunque contara con la ayuda de Howard Eugene “Gene” Day (1951-1982) y Carlos Garzón (1945-) en dos de ellos.
Dicho número especial, titulado The Crimson Forever (El Síndrome Rojo, en la versión española), presentado en sociedad como Giant Sized 50th Collector’s Edition (FP, agosto 1981), nos devuelve al estilo y la épica mostrada en la adaptación gráfica del Episodio V. Goodwin y Alfonso “Al” Williamson (1931-2010), un tándem que trabajó durante varias décadas juntos, continúan empeñados en demostrarnos que la serie gráfica estaba hecha por y para ellos y las incorporaciones de Tom Palmer Sr. (1942-) y Walter «Walt» Simonson (1946-) se antojan como las mejores “tropas de refresco” para lograr que el aniversario se pueda celebrar por todo lo alto.
En cuanto al trabajo de guionista, éste tiene tiempo para contarnos de todo un poco. Desde una misteriosa enfermedad relacionada con unas ancestrales gemas carmesíes -de ahí el título- pasando por las pesadillas que sufre Luke, contagiado por el misterioso mal, y terminando con un flashback que nos retrotrae hasta el pasado de Han Solo y Chewbacca justo después de aceptar un encargo de la princesa Leia que les pasará factura.
Williamson -que sólo se pudo hacer cargo de los dos primeros capítulos- comentó en las páginas del libro The Art of Al Williamson que dicho flashback, con el que comienza el segundo capítulo, partió de tres páginas dibujadas para la revista Pizzazz (1977-1979), que publicaba Marvel Comics. Una vez que la revista se canceló, las páginas se guardaron en un cajón hasta que Goodwin decidió rescatarlas para luego desarrollar la historia que se verá en el especial.
El tercer y último capítulo del especial, Against the Scarlet Night! (¡Contra la Noche Escarlata!), nos devuelve al siempre intrigante y sibilino personaje de Domina Tagge y a varios de los caza-recompensas que aparecieron en el Episodio V; es decir, a IG-88, a Dengar, a Bossk y a 4-Lom, todos juntos y revueltos en su empeño por lograr que el poder de las gemas les ayude a lograr la aniquilación de no solamente el Imperio Galáctico, sino también la Alianza Rebelde. The Crimson Forever puso el punto y final al largo periplo de la casa Tagge dentro de la serie regular, y de Goodwin como guionista de la saga galáctica, por lo menos hasta pasados unos años.1
Cuatro décadas después, con motivo del ochenta aniversario de la Casa de las Ideas, Marvel Comics presentó en sociedad la entrega número ciento ocho -siguiendo la numeración de la serie original publicada entre 1977 y 1986-, concebida como una secuela de dicho especial. Esta nueva historia corrió a cargo de Matthew Rosenberg en cuanto al guion, mientras que los lápices son de Giuseppe Camuncoli (1975-), de Luke Ross (Luciano Queiroz, 1972), de Kerry Gammill (1954-), de Jan Duursema (1954-), de Stefano Landini (1977-), de Leonard Kirk, de José Carlos “Zé” Carlos, y de Andrea Broccardo. Cuenta, además, con tres portadas, de otras tantas que diseñaron para la ocasión, que lo relacionan directamente con un pasado no tan lejano.
La primera es una versión “remasterizada” que rinde homenaje al trabajo y buen hacer de un Carmine Infantino que permanece olvidado por las nuevas generaciones de lectores que se han asomado al universo gráfico de Star Wars, portada en la que también participan Dan Green & Dean White. Las dos siguientes son la primera obra del tándem Walter Simonson & Antonio Fabela -siendo Simonson, por añadidura, quien trabajara como entintador para el número especial publicado en el año 1981- y de Michael Golden (1955-), otro de los autores que también trabajaron en la serie original y que fuera responsable de coescribir y dibujar la sensacional entrega número treinta y ocho, Riders in the Void (FP: agosto 1980), de la serie original publicada entre 1977 y 1986.
El último en apuntarse a la celebración ha sido John Taylor Christopher, quien ofrece dos portadas alternativas más. Una de ellas es otra versión “Action Figure variant cover” con la impronta de Beilert Balance (Valance “el cazador”. Star Wars# 16. FP: octubre 1978) a imagen y semejanza de las que lleva ofreciendo la Casa de las Ideas en los últimos años, tanto en esta serie como en el resto de las publicaciones de la editorial. No hay que olvidar que este estilo de portada comenzó desde que a este dibujante se le ocurrió la idea, coincidiendo con el lanzamiento de la nueva cabecera publicada por Marvel Comics desde el año 2015 (Star Wars# 1L).2
En cuanto al reparto y junto con los ya habituales Han Solo, Luke Skywalker, la princesa Leia Organa, Chewbacca y los dos androides, hay que añadir a la siempre sibilina e inquietante Domina Tagge; al personaje del capitán Beilert Valance, el despiadado cazador de recompensas poseído por un odio visceral hacia los androides, con un secreto que lo hace aún más inquietante si cabe; a Jaxxon, el controvertido y denostado conejo mercenario verde, del que nadie parece querer olvidarse; y a la rutilante Amazia Foxtrain, otro de esos personajes que hubiera merecido tener mayor recorrido dentro del imaginario gráfico galáctico. Estos tres últimos personajes ya habían aparecido juntos en la entrega en la que debuta el cazador de recompensas al que “homenajea” John Taylor Christopher en una de las portadas alternativas, anteriormente comentadas, una historia escrita, entonces, por Archie Goodwin y dibujada por Walt Simonson y Bob Wiacek (1953-).3
Es el propio Walter Simonson quien, ya desde la portada que dibujó para la ocasión, deja bien claro que este número ciento ocho está dedicado a la figura de Archie Goodwin, una de las personas que más potenció y difundió el noveno arte y, por añadidura, las aventuras gráficas del universo de Star Wars, merced a su talante, profesionalidad y endiablada capacidad para desarrollar un relato coherente dentro del leguaje secuencial.
Eso es algo por lo que siempre le estaremos agradecidos y en deuda todos los que crecimos y disfrutamos leyendo aquellas historias originales, por mucho que las nuevas generaciones se empeñen, ahora, en ignorarlas al no formar parte del discurso habitual de las redes sociales y sus sucedáneos.
May the force be with you, Mr. Goodwin.
© Eduardo Serradilla Sanchis, Helsinki, 2021
Star Wars © Lucasfilm Ltd & TM. All right reserved. Text and illustration for Star Wars are © 2021 Lucasfilms Ltd.
Notas:
1-. Aunque ninguno de los dos esté acreditado, Rick J. Bryant (1952-) fue responsable de las páginas 37-39, 42 y 46, mientras que Dave Simons (1954-2009) hizo lo propio con las páginas 40-41, 43 y 44. Así mismo, el color corrió a cargo de Donald Warfield.
2-. List of covers and their creators for Star Wars# 108
Cover | Name | Creators |
Reg | Regular Cover | Walter Simonson & Antonio Fabela |
Var | Remastered Variant Cover | Carmine Infantino, Dan Green & Dean White |
Var | Remastered Virgin Variant Cover | Carmine Infantino, Dan Green & Dean White |
Var | Variant Cover | John Tyler Christopher |
Var | Variant Cover | Michael Golden |
Var | Action Figure Variant Cover (Valance: Damaged) | John Tyler Christopher |
Var | Blank Sketch Variant Cover | None |
3-. Chapter Titles for Star Wars# 108
Chapter I: The Legend of Valance the Hunter!
Chapter II: Near Misses & Narrow Escapes
Chapter III: A Scavenger’s Mistake
Chapter IV: Old Worries in the New Republic
Chapter V: For Fear of What Might Wake
Chapter VI: On the Way to Forever
Chapter VII: Snatched Away from the Sun
Chapter VIII: The End of the Hunt

P1- Star Wars# 108. Remastered Variant Cover by Carmine Infantino, Dan Green & Dean White.

P2- Star Wars# 108. Regular Cover by Walter Simonson & Antonio Fabela.

P3- Star Wars# 108. Variant Cover by John Tyler Christopher.

P4- Star Wars# 108. Action Figure Variant Cover (Valance: Damaged) by John Tyler Christopher.

P5- Star Wars# 108. Variant Cover by Michael Golden